La aplicación Signal prueba la nueva función Stories

29/09/2023
Escrito por Alfonso Ramírez

Redactor digital con mas de 10 años de experiencia en marketing, tecnología, emprendimiento y franquicias. 

Signal, la aplicación de mensajería segura amada por millones de usuarios preocupados por la privacidad, está probando una función de Historias inspirada en Instagram.

La aplicación anunció que las comunidad pronto tendrían acceso a una nueva forma de compartir fotos, vídeos e incluso textos. Al igual que Instagram, las historias desaparecen después de 24 horas y se pueden compartir con todas tus conexiones de Signal, una lista personalizada de amigos o cualquiera de tus grupos de Signal.

En su versión actual, los usuarios que desactivan la función de historias también pierden la posibilidad de ver las publicaciones temporales de otras conexiones. Las historias, por supuesto, están encriptadas de extremo a extremo como cualquier otro mensaje que envíes a través de Signal.

La incorporación de Signal esta semana es un ejemplo más de una especie de homogeneización de las aplicaciones de redes sociales que se está produciendo en la red, y que está provocando la desaparición de las aplicaciones sociales de un solo uso y con características específicas en favor de las plataformas de redes de un solo proveedor.

Inspirada en la popularidad de Snapchat en el juego de la publicación social fugaz e «impermanente», Instagram se ha convertido en sinónimo de historias públicas y de «amigos cercanos» durante las 24 horas del día.

Twitter y TikTok han añadido desde entonces sus propias versiones de esto en Twitter Circle y TikTok Stories. Mientras tanto, Instagram se está rehaciendo poco a poco a imagen y semejanza de aplicaciones emergentes como TikTok y BeReal, aprovechando la rápida evolución del mercado de usuarios jóvenes.

La aplicación de mensajería, gestionada de forma independiente, se encuentra todavía en las primeras fases de prueba, pero los comentarios iniciales de los probadores de la versión beta parecen positivos hacia los complementos de las redes sociales.

Deja un comentario