Por Andrés Bayona*Desde el momento en que Craigslist, el habitual lugar de avisos clasificados, se encargó del mercado hace mucho más de 20 años, los anunciantes tuvieron inconvenientes para sostenerse cada día con los cambios ocasionados por la substitución digital. A lo largo de años, la televisión continuó inmune a estos efectos. No obstante, el bajo valor de la propaganda digital y su encontronazo en múltiples audiencias llevó a las compañías a migrar a este complejo cosmos que representa mayor escala a menor valor. Mencionado lo anterior, las complejidades de internet han perjudicado a esta novedosa opción alternativa promocional. Pese a los adelantos en innovación tecnológica y madurez empresarial, varios fueron víctimas de fraudes y estafas basados en la página web.Los anunciantes adoran Internet y tienen una aceptable razón para estar de su lado. Desde la utilización del correo para publicitar artículos hasta la implementación de complejos algoritmos de propaganda programática, los anunciantes han migrado a Internet, no solo pues las impresiones de avisos on line son considerablemente más económicas que las impresiones de avisos online impresas y en televisión, sino más bien asimismo pues tienen la posibilidad de producir datos. que detalla con precisión el éxito y la llegada de una campaña de publicidad.Mediante la propaganda online, el anunciante tiene ingreso a múltiples herramientas de medición que lo asisten a determinar la proporción de tráfico, el nivel de deber del cliente y las conversiones creadas por sus avisos. Ciertas de estas métricas tienen la posibilidad de ser: impresiones, únicos, clicks, visitas, tasa de conversión, páginas vistas, vídeos vistos, alcance, por ejemplo.Todas y cada una estas métricas dejan a los anunciantes medir la eficiencia de su inversión promocional con una precisión inimaginable que la propaganda clásico difícilmente podría conseguir. Si sumamos el tamaño de la audiencia que navega por Internet, no llama la atención que la propaganda on-line siga dominando y machacando la industria. Tampoco debería asombrar que las compañías estén aplicando tecnologías complejas para hacer más simple la adquisición y la publicación de sus avisos online, que tienen dentro: propaganda programática, sobre la que escribí un producto detallado en Red Forbes, buscadores web que optiman la navegación online del usuario desarrollo, entre otros muchos.Pese a esto, las complejidades técnicas de Internet, especialmente tratándose de propaganda programática, han desarrollado un ambiente en el que los criminales y estafadores tienen la posibilidad de operar y progresar con agilidad. Los departamentos de propaganda y marketing de las compañías, tal como los editores web, son siendo conscientes de estos inconvenientes y, en consecuencia, siguen aprendiendo esmeradamente la propaganda on-line para asegurar el roi.Las compañías tienen que monitorear sus avisos lo destacado que logren, aun si eso significa tener una auditoría de otros para cerciorarse de que sus avisos se publiquen apropiadamente. También, las organizaciones tienen que efectuar una investigación completo de las agencias que contratan para hacer tácticas de propaganda programática. Es esencial estimar dónde está su oficina primordial, su historial de reputación, su política de transparencia, sus clientes del servicio precedentes y recientes, etcétera.La propaganda en línea da enormes provecho. Tiene la aptitud de regentar avisos concretos a audiencias clave en el instante conveniente, o sea, en el momento en que están completados para obtener o conseguir un servicio. Las métricas que se tienen la posibilidad de derivar de este género de propaganda tienen la posibilidad de producir campañas mucho más funcionales y reflejar mejores desenlaces. No obstante, estos provecho solo tienen la posibilidad de estar a nivel de las esperanzas siempre y cuando los editores y los anunciantes trabajen juntos, tomando medidas precautorias para eludir el estafa. Estas mejores prácticas garantizarán que los clientes del servicio adecuados reciban avisos en los sitios adecuados en el instante preciso.*Comunicador popular y periodista de la Facultad de La Sabana.Entrar en contacto:Correo: ambayonab@televisa.com.mxLinkedIn: Andrés BayonaLas críticas expresadas son de única compromiso de sus autores y son completamente independientes de la situación y línea editorial de Forbes México.