Aunque el 91{bd98c3e73f239117d4c01bc106a9ce5fc5f6b0ec8d437aab68f5db3b571815e9} de los anunciantes continuarán utilizando publicidad en redes sociales en 2023, se espera que la inversión en este tipo de publicidad disminuya, según un informe de Integral Ad Science (IAS).
El 51{bd98c3e73f239117d4c01bc106a9ce5fc5f6b0ec8d437aab68f5db3b571815e9} de los anunciantes considera que el mayor desafío será la eliminación de las «cookies» de terceros y la reducción del acceso a los datos personales de los consumidores. Otro 18{bd98c3e73f239117d4c01bc106a9ce5fc5f6b0ec8d437aab68f5db3b571815e9} cree que el mayor problema será la confianza menguante del consumidor en la publicidad en redes sociales, y el 33{bd98c3e73f239117d4c01bc106a9ce5fc5f6b0ec8d437aab68f5db3b571815e9} siente que los anuncios al lado de contenido engañoso pueden ser problemáticos.
Además, el 66{bd98c3e73f239117d4c01bc106a9ce5fc5f6b0ec8d437aab68f5db3b571815e9} de los anunciantes piensa que la falta de transparencia de las plataformas afectará inevitablemente la inversión en ellas. Según el informe de IAS, la inversión publicitaria en redes sociales disminuirá en general en 2023, excepto en WhatsApp, donde se espera un aumento del 2{bd98c3e73f239117d4c01bc106a9ce5fc5f6b0ec8d437aab68f5db3b571815e9}. La inversión en Instagram disminuirá en un 21{bd98c3e73f239117d4c01bc106a9ce5fc5f6b0ec8d437aab68f5db3b571815e9}, pasando del 65{bd98c3e73f239117d4c01bc106a9ce5fc5f6b0ec8d437aab68f5db3b571815e9} al 44{bd98c3e73f239117d4c01bc106a9ce5fc5f6b0ec8d437aab68f5db3b571815e9}, y la inversión en Facebook disminuirá del 71{bd98c3e73f239117d4c01bc106a9ce5fc5f6b0ec8d437aab68f5db3b571815e9} al 52{bd98c3e73f239117d4c01bc106a9ce5fc5f6b0ec8d437aab68f5db3b571815e9}.