![Qué son los 'Speed Watchers'](https://marketingdigital.com.mx/wp-content/uploads/2023/09/Que-son-los-Speed-Watchers-1024x631.jpg)
¿Qué son los ‘Speed Watchers’? Los ‘Speed Watchers’ han ganado notoriedad debido a su particular forma de consumir contenido en plataformas y redes sociales.
Tabla de contenidos
El término ‘Speed Watching’, traducido como ‘visionado a alta velocidad’ o ‘visualización acelerada’, es un neologismo inglés que recientemente ha cobrado relevancia en el ámbito digital. Se emplea para describir la tendencia de consumir una variedad de contenidos audiovisuales a una velocidad de reproducción considerablemente mayor que la natural.
Un considerable porcentaje de quienes adoptan esta práctica, conocidos como ‘Speed Watchers’, pertenecen a la generación joven que aún no ha alcanzado la mayoría de edad.
El Fenómeno de los ‘Speed Watchers’
El consumo digital acelerado entre los jóvenes podría potencialmente incrementarse en el futuro. Algunos observadores sugieren que los jóvenes podrían tender a consumir aún más contenido en menos tiempo. Sin embargo, dado que el fenómeno del ‘Speed Watching’ es relativamente nuevo, es prematuro afirmar tal tendencia.
Características de los ‘Speed Watchers’
Los ‘Speed Watchers’ exhiben un comportamiento vertiginoso en las plataformas digitales. Consumen contenido audiovisual a velocidades aceleradas, escuchan los mensajes de WhatsApp a una velocidad de 2x (el doble de la velocidad normal) y consumen videos de TikTok de menos de un minuto de duración de manera ininterrumpida. Esta generación ha sido denominada ‘la generación faster’ por Qustodio debido a su rapidez.
El Cambio en el Consumo de Contenido
Eduardo Cruz, director ejecutivo de Qustodio, una plataforma en línea especializada en seguridad digital para familias, señala que en los últimos años ha aumentado la velocidad a la que los jóvenes consumen contenido audiovisual. Esto se aplica no solo a anuncios, series, videojuegos y música, sino también a la velocidad de visualización y escucha de dichos contenidos.
Cruz agrega que las plataformas de streaming, que ofrecen acceso a TV, películas, series, música y podcasts a través de dispositivos conectados a Internet, han brindado a estos jóvenes las herramientas para practicar lo que se conoce como ‘Speed Watching’. Esta tendencia no se limita solo al contenido visual, sino que también engloba el contenido auditivo.
Aceleración en la Reproducción de Contenidos
YouTube fue una de las primeras plataformas en permitir la visualización a velocidades de 1.25x, 1.5x, 1.75x y 2x (entre un 25 por ciento y el doble más rápido que la velocidad normal). Actualmente, otras plataformas también ofrecen esta opción,
El consumo acelerado de contenido no se limita a videos, series y películas. La plataforma de podcasts Ivoox también ha registrado la tendencia a acelerar la velocidad de reproducción de los podcasts. A los jóvenes que adoptan este comportamiento se les conoce como ‘podfasters’, una combinación de los términos ‘podcaster’ (seguidor o creador de podcasts) y ‘faster’ (más rápido), según Qustodio.
Impacto en las Redes Sociales
Este fenómeno se extiende igualmente a las redes sociales que promueven la difusión de contenidos audiovisuales rápidos. Plataformas como TikTok han experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Según un informe de Qustodio, el tiempo de uso de TikTok entre los menores ha aumentado de 31 a 96 minutos por día en España desde 2019.
Los expertos de Qustodio explican que una de las causas de este nuevo comportamiento digital es el ‘FOMO’ (Fear of Missing Out o «miedo a perderse algo»). Se refiere a la preocupación por perder eventos emocionantes que otras personas están experimentando, especialmente a través de las redes sociales.
Participación Activa en las Redes Sociales
Los jóvenes aficionados al ‘Speed Watching’ no quieren quedarse al margen de la conversación social en la que se comparten opiniones sobre diversas experiencias y temas. No desean perderse las últimas tendencias en las redes sociales, series de televisión, videos virales u otros contenidos.
Reproducir contenido a 1.5x o 2x les permite ingresar rápidamente a estas plataformas y expresar sus opiniones sobre el contenido más reciente.
Factores Impulsores del Consumo Acelerado
Otro factor que impulsa el consumo digital acelerado es la adaptación a las nuevas tecnologías. La comunicación digital ocurre en cualquier momento y lugar, lo que permite a los usuarios controlar los tiempos narrativos en diversas situaciones, manteniendo una conexión constante con el contenido digital.
Esta tendencia del ‘Speed Watching’ es especialmente prominente en las generaciones jóvenes, menores de 18 años, quienes han crecido con dispositivos digitales y una constante estimulación a través de notificaciones, noticias y aplicaciones. Estos jóvenes tienen un acceso inmediato a la información, lo que ha generado una necesidad constante de consumir contenido digital actualizado.
Consecuencias del Consumo Digital Acelerado
La necesidad de acelerar el consumo digital está vinculada a la hiperconexión en la que se encuentran los niños y adolescentes. Esto puede afectar su vida social y su rendimiento académico, así como generar problemas relacionados con la visión y el sueño.
Recomendaciones para los Padres
Eduardo Cruz ofrece tres recomendaciones básicas para ayudar a los padres de jóvenes que tienden a utilizar el ‘Speed Watching’ a moderar el consumo de contenido digital:
- Establecer horarios para el uso de dispositivos tecnológicos, evitando un acceso descontrolado.
- Fomentar el uso de tecnología en áreas comunes del hogar, en lugar de permitir el acceso en las habitaciones y durante la noche.
- Promover el consumo digital en familia, permitiendo que los menores participen en actividades tecnológicas junto con sus padres, como jugar videojuegos, disfrutar de plataformas de streaming o explorar nuevas tendencias en redes sociales.
Conclusiones
El ‘Speed Watching’ es un fenómeno que refleja la creciente velocidad de consumo de contenido digital entre los jóvenes. Está influenciado por la necesidad de estar constantemente conectados, la presión social y la adaptación a las nuevas tecnologías. Los padres desempeñan un papel crucial al establecer límites y promover un uso equilibrado de la tecnología entre sus hijos.