Si tienes cualquier tipo de negocio es muy importante que sepas qué son y cómo crear embudos de ventas que te ayuden a cumplir las metas y objetivos que has trazado para tu empresa.
En el momento en el que empezamos a vender y queremos atraer a nuevos clientes con el fin de poder generar más conversiones que terminen convirtiéndose en consumidores de nuestro producto, debemos conocer el embudo de ventas y las fases de las que está compuesto.
¿Qué es un embudo de ventas o funnel de conversión?
El embudo de ventas es una metodología del marketing en la que se busca definir las etapas que el usuario tiene que seguir para realizar una tarea específica, que suele ser realizar una compra. Aunque también se puede tratar de completar un registro, rellenar un formulario, etc.
El hecho de completar todas las fases del embudo de conversión nos permite medir de una forma más efectiva el porcentaje de pérdidas que se genera en cada una de las etapas que el usuario tiene que realizar dentro de nuestra página web hasta que cumpla su objetivo final.
Asimismo, puede sernos de gran ayuda para poder identificar de una forma visual qué ocurre con el flujo de usuario que ingresan en nuestra página o plataforma, lo que nos ayuda a detectar y solucionar los errores que ocasionan que los usuarios abandonen el embudo sin completarlo.
Es muy importante tener claro que el embudo de conversión es una técnica que se encuentra dentro del rama del inbound marketing, que es una técnica de marketing digital que tiene el objetivo principal de llegar al público objetivo sin llegar a ser intrusiva.
Esto lo consigue por medio de publicidad camuflada de contenido, con el que busca generar valor y aportarlo al usuario, técnica que ha mostrado ser realmente efectiva y motivo por el que cada vez se vuelve más popular.
¿Cuáles son las distintas fases del embudo de ventas?
Generalmente en el embudo de ventas podemos diferenciar cinco fases básicas para que pueda funcionar correctamente:
- Adquisición
- Activación
- Retención
- Venta
- Referencia
Cada uno de estos cinco puntos tiene sus propias características especiales que no se deben de perder de vista, motivo por el que es muy importante que se investigue más a fondo cuál es la forma correcta de llevar a cabo cada una de esas fases según las necesidades especificas de tu negocio.