La tecnología, así como ha causado el declive y desaparición de ciertos puestos de trabajo, además fue la responsable de producir otros. Ejemplificando, el de ayudante virtual (abreviado como VA), que es una persona que se ocupa de brindar servicios de soporte a organizaciones, sin necesidad de laborar en oficinas de éstas, puesto que todo se hace de forma remota.
Como tal, vemos el concepto Ayudante Virtual a partir de 1990, sin embargo no se regresó en especial exitosa hasta hace un año, más que nada luego de que varios empezaran a laborar con un modelo virtual, primordial para minimizar la transmisión del COVID19. Profundicemos un poco más en esta clase de trabajo. Un ayudante virtual es quien se ocupa de sacar o hacer labores que podrían considerarse un poco tediosas o que necesitan de un largo tiempo, aunque no sean como tal difíciles.
Su trabajo es volver prácticas esas labores que podrían solicitar esfuerzos y tiempo dedicados a otras cosas, además, es imprescindible que las labores logren desarrollarse de forma digital, aunque a veces puede caber la probabilidad de que asistan tan solamente una vez a la semana a la oficina o a un lugar de cowoking, empero generalmente, como el concepto lo muestra ya, está pensado sobre todo para un modelo de teletrabajo.
Sorprendente o no, hay mucha demanda de asistentes virtuales, en particular por los emprendedores y organizaciones digitales, quienes acostumbran necesitar ayuda, empero no tienen la posibilidad de contratar a alguien de forma física.
Aunque se entiende que un ayudante virtual tiene como labores de trabajo lo referente a la oficina digital, varios de ellos además tienen la posibilidad de encargarse de marketing, diseño web y otros servicios involucrados. O sea, poseen un campo de acción bastante extenso.
Claro está, hay quienes, desde su vivencia y entendimiento o formación, han decidido por especializarse en capacidades concretas. Para ser ayudante virtual, no es necesario aprender una carrera en concreto, sin embargo las licenciaturas o tecnicaturas enfocadas en Comunicación, Gestión o afines, son correctas por el tipo de perfil que se ha descrito ya. Asimismo, estar actualizado en los instrumentos digitales, o temas de interés del área. El dominio del inglés puede abrirte más puertas.
Si deseas laborar como ayudante virtual, además de esta clase de formación, debes saber que varios de ellos laboran de forma sin dependencia. O sea, no acostumbran ser contratados como parte de la plantilla de una organización, sino por proyectos o tiempos determinados. Asimismo, luego de crear vivencia, hay varios quienes inventan su propia compañía o comercio de asistentes virtuales. Por consiguiente, se puede utilizar a convocatorias o vacantes, empero además producir cualquier perfil en plataformas de redes laborales para comenzar a buscar consumidores.