Posicione su marca en línea y maximice el impacto en las ventas mediante estas cuatro estrategias de marketing digital.
¿Se encuentra enfrentando obstáculos en el avance de su nuevo proyecto? ¿Requiere impulso para llevar a cabo su idea, pero carece de la dirección adecuada? No necesita preocuparse, podrá adquirir conocimientos en las técnicas fundamentales del marketing digital que inyectarán el ímpetu que su proyecto requiere.
Existen diversas modalidades para lograr el crecimiento de su emprendimiento en línea. Si bien muchas personas prefieren centrarse en las redes sociales mediante campañas de marketing específicas, el impacto genuino se manifiesta cuando cada canal empresarial (ya sean las redes sociales o las páginas web) incorpora una estrategia distinta de marketing digital.
Tabla de Contenidos
El marketing digital se define como la aplicación de estrategias que promueven la comercialización de productos, servicios e incluso la propia imagen, a través de medios digitales.
En esta ocasión, nos dedicaremos a exponer las cuatro estrategias claves de marketing digital para impulsar su negocio desde sus cimientos:
1. Diseño de Páginas Web
La necesidad de dominar la programación para la creación de sitios web ha quedado atrás, gracias a plataformas como Wix y WordPress que proveen las bases del lenguaje HTML necesario para iniciar. En caso de no estar seguro por dónde empezar, encontrará plantillas predefinidas que le permitirán ajustarlas según sus preferencias. Podrá modificar los colores de los elementos, reubicarlos y agregar otros para lograr el diseño deseado.
Si ya posee un diseño en mente, el siguiente paso consistirá en familiarizarse con las herramientas de la plataforma y comenzar a estructurar las distintas páginas de su sitio web.
No obstante tener una comprensión clara del mensaje a transmitir y la metodología para hacerlo, es importante recordar que la audiencia detenta la última palabra. En otras palabras, si su negocio se centra en ropa, su página web debería estar configurada en consonancia con lo que su cliente objetivo busca.
De lo contrario, podría terminar con un sitio web bien organizado y atractivo, pero carente de visitantes.
2. Estrategia de Marketing Digital
Una estrategia de marketing implica la compilación de objetivos, planificación de tácticas y actividades a desarrollar en las redes con el propósito de promocionar un producto o servicio. Diversas técnicas son utilizadas por los profesionales del marketing para impulsar el contenido digital. Al igual que las 5W del periodismo, las 7P del marketing cumplen una función similar, con el objetivo de agregar valor distintivo.
Las 7P se concentran en el cliente objetivo para forjar una relación duradera:
- Producto: Alude al servicio ofrecido. Retomando el ejemplo de la tienda de ropa, el producto es la indumentaria y su éxito radica en la satisfacción del cliente. Por ejemplo, en invierno debería comercializarse ropa que proteja al consumidor de las inclemencias climáticas, mientras que en verano, lo contrario. La clave reside en adaptar el producto a las necesidades del cliente. La investigación de tendencias, novedades e innovaciones en el sector resulta esencial para mantenerse actualizado.
- Precio: El valor del producto depende de la disposición de los clientes a pagar y del margen de ganancia necesario para cubrir los gastos. Como mencionamos previamente, la audiencia desempeña un rol decisivo, incluso en relación a los precios. Para atraer a la clientela y mantener una ventaja competitiva, es posible optar por descuentos o rebajas estacionales.
- Promoción: Engloba todas las campañas publicitarias, métodos de venta y canales de distribución que permiten que el cliente objetivo tome conocimiento del producto. En esta etapa, los especialistas en marketing invierten la mayor parte de su tiempo.
- Plaza: Se refiere al espacio en el que se expone el producto. Ya sea un local físico o un entorno digital, la distribución y presentación del producto revisten importancia para persuadir al cliente a invertir en él. A fin de diferenciarse de la competencia, es recomendable focalizarse en el diseño del espacio comercial y la utilización de técnicas de comercialización visual.
- Personas: Se relaciona con el equipo empresarial. Los empleados poseen igual relevancia que la audiencia; sin empleados satisfechos, el progreso se ve obstaculizado. En su rol como responsable del negocio (y empleado del mismo), recae en usted la responsabilidad de capacitar al personal con el propósito de brindar un servicio óptimo y crear un entorno de trabajo armonioso y ordenado.
- Procesos: La entrega de productos y el servicio al cliente determinan la relación con el consumidor. Una experiencia positiva con la marca incrementa la probabilidad de que el cliente regrese. Mantener procesos eficaces garantiza la calidad y la eficiencia.
- Presentación: Como reza el dicho, «la primera impresión es la que cuenta». Esto se aplica a las ventas: la percepción de que un producto es de calidad está vinculada con la presentación que los clientes experimentan al final del proceso. Esto implica el entorno físico de la empresa, el comportamiento de los empleados y los atributos sobresalientes de su negocio.
3. Instrumentos de Medición
Las herramientas de medición desempeñan un papel fundamental al recopilar los datos generados por los usuarios al visitar un sitio web y al interactuar con el contenido. Estos datos resultan valiosos para mejorar el contenido en línea y ajustarse a las preferencias del cliente. La analítica web contribuye a optimizar la estrategia de marketing, mejorar el sitio web para incrementar las conversiones e identificar la audiencia objetivo.
Las cinco herramientas de medición esenciales son:
- Google Analytics: La herramienta más reconocida y fácil de utilizar, además de ser gratuita. Al ser un producto de Google, brinda una visión integral de las métricas del sitio web.
- Google Search Console: Está estrechamente vinculada con Google Analytics y resulta muy útil para monitorizar la presencia del sitio web en los resultados de búsqueda orgánica.
- Metricool: Esta herramienta de gestión de redes y publicidad posibilita analizar, programar y supervisar la efectividad del contenido en línea.
- True Social Metrics: Orientada a las redes sociales, esta herramienta permite calcular el retorno de la inversión en estas plataformas, analizar las interacciones y el valor económico por publicación, evaluar la tasa de conversión y determinar el contenido más popular.
- Moz: Este conjunto de instrumentos de medición analiza los resultados en línea. Posibilita comparar el rendimiento de su negocio con el de su competencia, llevar a cabo auditorías del contenido y mejorar el posicionamiento orgánico del sitio en los resultados de búsqueda. Además, Moz está disponible como un complemento de Google Chrome y ofrece versiones tanto gratuitas como de pago.
4. Presencia en Redes Sociales
En el presente, un negocio que carece de presencia en las redes sociales es prácticamente invisible. Estas plataformas otorgan visibilidad y fomentan el reconocimiento de la marca, además de crear una comunidad de clientes fieles al proyecto, que a su vez funcionan como imán para atraer a nuevos usuarios.
La eficacia de las campañas digitales se evalúa mediante métricas, que constituyen datos expresados numéricamente que reflejan el impacto de una publicación específica. La suma de estos datos permite comparar la efectividad de distintas publicaciones y determinar si una campaña ha sido exitosa o no.
Dado que estandarizar el impacto resulta complejo, existen diversas métricas, siendo las siguientes las más frecuentemente consultadas:
- Métricas de tráfico.
- Métricas de publicidad de pago por clic (PPC).
- Métricas de redes sociales.
En conclusión, el marketing digital se presenta como un pilar fundamental para el éxito de los emprendimientos en la era digital. Las estrategias aquí presentadas, desde el diseño de páginas web hasta la presencia en redes sociales, destacan la importancia de una planificación sólida y adaptativa en un entorno en constante evolución.
Estas técnicas no solo amplían la visibilidad y el alcance de las marcas, sino que también fomentan relaciones sólidas con los clientes y permiten una mejora continua a través de la medición y el análisis de datos. Al tomar ventaja de estas herramientas y enfoques, los emprendedores pueden establecer una presencia sólida en línea, maximizar su impacto y avanzar hacia el éxito en el competitivo mundo digital.